Minutes 11 December 2009
Asistentes : Carmen, Carlos L., Salva, Pepe B., Mercedes, David, Ricardo,Rosario, Jose Vicente, Rosa, Jorge y Urmila |
Podéis acceder al programa de la reunión y las charlas a partir del siguiente enlace :
http://indico.ific.uv.es/indico/conferenceDisplay.py?confId=232
* UPGRADE:
Situación actual (Carlos Lacasta)
Actualmente se está escribiendo la “Letter of Intent” lo cual llevará su tiempo.
Temas y Propuestas de las últimas reuniones
- Realizar un trigger de trazas (el End-Cap quedaría fuera).
- Separar el chip del pile-plane (puede que los Long strip necesiten otro chip adicional)
- Creación del grupo Stave09 por parte de la gente del Barrel
- Layout aún por definir, sobretodo la zona del End-Cap
- Comienzos en la simulación del Barrel (el End-Cap todavía no ha comenzado), aunque está todo en una fase inicial.
- Actualmente existen 3 grupos dedicados al End-Cap. Se habla de introducir un cuarto grupo, el de Hamburgo (aportando más ingeniería, aún no aprobado).
- Próxima reunión del End-Cap el 17 de Diciembre. Un punto importante de la reunión serán los detectores, aún no hay acuerdo.
Pétalo
Existe un pétalo y dummies para test pero que todavía no se han probado. Se deben instalar los ejes para medir el módulo y comprobar si los datos son compatibles con los de Brookhaven. Jose Vicente está al cargo de la instalación de los ejes. Urmila le ayudará. Se prevee la instalación en Enero de 2010.
* END CAP MECHANICS:
David Santoyo
David ha presentado un resumen de las charlas expuestas en el Upgrade Week. Nos ha explicado el diseño con el que se ha estado trabajando (overlap de 3mm). Se usó un nuevo documento (Utopía V1.0) y debido a esto se introdujeron errores. El nuevo overlap es de 12 mrad (1 cm). Hay que estudiar si con el nuevo documento se puede reducir. Una de las ideas propuestas es girar los detectores de una casa respecto de la otra, pero esto complica mucho las cosas y no hay nada decidido todavía. Faltaría realizar simulaciones para ver si todo esto es realmente un problema.
Se proponen varios cambios en el layout (Strawman 07V14) donde hay 4 discos iguales y uno diferente, se cubre mayor área, sólo dos pétalos son iguales pero se introducen complicaciones en la extracción de los pétalos (sin tener que desmontar la estructura). David nos ha presentado, además, el layout de los servicios propuesto, pero todavía hay mucho trabajo por hacer: diseño del apoyo de los pétalos, estudio del layout en 3D, estudio mecánico (test), estudio térmico y eléctrico, etc.
*
DETECTORES:
Mercedes Miñano y Urmila Soldevila
Mercedes ha presentado las últimas medidas de los detectores microstrip con el sistema Alibava. Se disponían de detectores de Hamamatsu y del CNM.
Detectores Hamamatsu
Se midieron detectores tipo p (FZ) de hasta 1015neqcm-2 irradiados con neutrones o protones. Algunos de los detectores presentaban microdescargas.
Detectores CNM
Se midieron detectores tipo p (FZ y MCz) y tipo n (FZ y MCz) de hasta 1015neqcm-2 irradiados con neutrones o protones. Las dosis más altas no pudieron ser medidas por la imposibilidad de observar señal. No se pudo hacer la sincronización láser. Las microdescargas son más intensas en los detectores CNM e impidieron la medida. En uno de los casos, debido a las microdescargas se quemó el chip de la Daughter Board (3x1014neqcm-2).
Comparando los resultados obtenidos para los detectores medidos se observa que los detectores de ambos fabricantes son compatibles. En general las medidas están influenciadas por las microdescargas y se debe hallar su origen para continuar midiendo. Una idea propuesta es volver a bondar los detectores y medir de nuevo. Habrá que procurar que las huellas del bonding estén lo más centradas posibles.
Actualmente el congelador está K.O. Hay que comprar uno nuevo para poder comenzar a medir. A ser posible se prefiere un congelador vertical, pero hay que comprobar las dimensiones para que quepa el sistema láser. Por otro lado Liverpool, Freiburg y el CERN han desarrollado sistemas mecánicos de medida con ALibava. Ricardo se encargará del “espionaje” para optimizar las medidas.
*
STATUS OF THE ALIBAVA SYSTEM AND THE TELESCOPE:
Ricardo Marco
- Actualmente se ha realizado la producción, testeo y montaje de 27 Mother Boards (MB).
- Se ha desarrollado y mantenido el Software (Carlos Lacasta).
- En el 15th RD50 workshop hubo una sesión específica de Alibava. En general todos los centros están contentos.
- Hay nuevos pedidos de Alibava en marcha: sistemas completos, DB’s extras … Se preveen todavía más pedidos.
- El CNM se encargará de la distribución.
- Se han diseñado nuevas DB’s y una nueva versión del software.
Planes futuros
- Actualización del Firmware
- Digitalización del Beetle readout
- Poder retrasar en la calibración el test pulse para reconstruir el pulso
- Test de la nueva MB
- Producción de las nuevas cajas (mecánica)
- Envío al CNM para la distribución
Telescope
En cuanto al telescopio, Ricardo nos ha presentado la estructura propuesta y las características de cada placa:
- DUT card (medida de sensores)
- XYT cards (sacar el trigger. Pueden encadenarse).
En las nuevas MB de Alibava se sustituye el conector USB por un conector para comunicación digital en paralelo con la mastercard.
Por tanto en cuanto al status del Telescope las placas están diseñadas, producidas y con los componentes especificados. El CNM se encargará del ensamblaje (UVAX). La idea es tenerlo todo listo para el testbeam este verano (2010). Hay varias personas que se van a encargar de todo esto (gente de Liverpool, IFIC y CNM).
*ELECTRÓNICA:
Pepe Bernabeu
Actualmente ya se disponen de los esquemáticos del cable de Kapton para el Stave. Hay que estudiarlos y adaptarlos.
*SALA BLANCA :
Rosa Carrasco
- Los sistemas de monitorización de partículas, temperatura y humedad ya están instalados.
- La climatización va a ser cambiada. Se prevee que tarden entre una semana y 15 días. Para ello es necesario “apagar” la Sala Blanca. El mayor problema es la humedad. Hay que ver qué es lo que se puede oxidar y guardarlo en otro sitio.
La fecha propuesta es mediados Febrero de 2010, dando tiempo para el montaje de los ejes (Jose Vicente).
--
UrmilaSoldevila? - 14 Dec 2009