Minutes 18 September 2008
Asistentes : Carmen, Carlos L., César, David, Jose Vicente, Salva, Regina, Vasia, Jorge, Paco, Rosa, Mercedes y desde el CERN Susana, Teresa, Emma, María, Vicente y M José. |
Podéis acceder al programa de la reunión y las charlas a partir del siguiente enlace (la clave es la que mandó Pepe):
http://indico.ific.uv.es/indico/conferenceDisplay.py?confId=135
*
Detectores de radiación
Mercedes ha presentado la comparación de datos reales de Carga recogida vs Voltaje para diferentes configuraciones de los detectores irradiados con neutrones: strips cortocircuitados, strips leídos de forma individual y detectores pad.
También se han hecho simulaciones de detectores de strips irradiados con la configuración de strips cortocircuitados y strips individuales encontrando limitaciones en el modelo de traps a la hora de comparar con los datos reales.
Por otro lado, se han hecho simulaciones para estudiar los potenciales de peso de ambas configuraciones encontrando que la configuración de strips cortocircuitados se comporta como un detector pad.
*
Super Módulo
David nos ha mostrado un review de la estructura con la que están trabajando ahora. La tubería para la refrigeración está en la estructura del pétalo. Y ahora están tratando de optimizar la mejor forma para integrar los pétalos en una estructura soporte. Para ello están mirando varias formas:
- Mediante una guías a los laterales
- Mediante unos tubos de carbono, que tienen la ventaja que son huecos y por tanto tienen menos masa
También nos ha contado el status del LBL y del prototipo del pétalo en el IFIC (equipamiento necesario para el montaje).
Cesar nos ha mostrado las primeras ideas de la estructura soporte de disco de los pétalos y como ensamblarlos. Finalmente, se ha discutido sobre las diferentes opciones del software de simulación y los que nos costaría adquirirlo.
*
Alineamiento
Vicente nos cuenta que están esperando trazas de cósmicos para sacar constantes.
*
Análisis con Taus
Susana nos cuenta que se ha puesto a trabajar en Data Quality de ATLAS para leptones tau. Esta parte consta de un monitoring online y otro offline para buscar tanto posibles fallos en los detectores como analizar la calidad de los datos. También nos ha explicado las partes fundamentales de los algoritmos para la reconstrucción de taus.
*
Búsqueda de SUSY
Vaso nos ha contado la nueva estructura dentro del grupo de trabajo de SUSY, los subgrupos que se han formado. Después de esto, nos ha explicado que están calculando los BR del neutralino más ligero (LSP) para este cálculo:
Calcula la masa invariante del neutralino a partir de la masa inveriante de los dos jets (q-antiq). Una vez los cortes aplicados, no se observa claramente una señal por baja estadística. Se expone otra opción para aumentar la muestra pero no es una opción clara.
*
Otros asuntos
María, Teresa y Emma van a empezar su training en el CERN para la realización de los shifts.
--
MercedesMinano - 18 Sep 2008