Asistentes : Carmen, Salva, David, Jose Vicente, Vicente, Regina, Carlos E., Emma, Ricardo, Vasia, Jorge, Paco, Rosa, Rosario y Mercedes.
* Detectores de radiación
Mercedes ha presentado la simulación del paso de una partícula MIP por un detector irradiado microstrip de silicio tipo P. Para simular un detector irradiado se introducen los estados de traps directamente en el código de simulación a partir de sus parámetros de energía, concentración...
Se ha explicado el modelo de traps que se viene utilizando ya que por ahora es el que mejor funciona (University of Perugia trap model). Se ha mostrado el campo eléctrico para diferentes voltajes y la densidad de corriente de electrones y huecos al paso de la MIP. También se han enseñado las gráficas de la señales y la carga recogida por cada strip y comparándolas con los resultados para un detector no irradiado.
Los resultados se pueden ver aquí y en el siguiente video.
* ALIBAVA
Ricardos ha presentado un informe sobre el estatus de ALIBAVA. En la adquisición con fuente radiactiva el sistema se quedaba colgado después de un número de eventos. Este problema ha sido localizado. El TDC externo ya funciona bien por lo que se utilizará para la adquisición con fuente radiactiva y el TDC interno para la sincronización de varios ALIBAVAS.
Se han tenido que hacer modificaciones mínimas en la nuevas PCBs y en la conexiones a tierra. También se muestran resultados de calibración, mejoras en la configuración de los Beetles y en la adquisición de los pedestales. Finalmente, se presentan resultados con el setup laser y después de solucionar un problema de ruido podemos ver la primera señal del láser.
Todo se muestra aquí.
* Super ATLAS Tracker
Se están haciendo reajustes de versiones del software utilizado (Ansys vs SolidWorks?).
* Alineamiento
Carlos nos ha contado los planes que tienen de puesta a punto hasta que comiencen las colisiones. En febrero va a ser la primera fase del FDR (Full Dress Rehearsal) que consiste en la simulación equivalente del primer día de adquisición de datos reales.
Ahora se están implementando (mientras escribo estas minutas, soy testigo) los scripts para correr los datos del FDR. Para esto, se está desarrollando un iterador para procesar los datos de forma paralela. El estatus de esta herramienta nos la ha presentado Vicente.
Las charlas mostradas:
* Búsquedas
Emma nos ha contado que la fase de reconstrucción ha acabado. Por otro lado, Vasia nos ha contado los problemas que han tenido con el software. Antes, hace unos meses, para reducir las AODs a una forma que sólo contenga la información que nos interesa para el análisis se utilizaba una variante del EventView? que se llama SUSYView. Pero la colaboración prefiere que ahora se hagan lo que se llama DPDs, que es una forma nueva de reducir las AODs. El problema es que todos los scripts que hacen AODtoDPD? están para la release 13, mientras que nuestra simualción está en la 12 y hacer el cambio es muy complicado. Así que han decidido seguir utilizando el SUSYView.
Respecto al escaneo de parámetros, Porod ha hecho una versión nueva de Spheno donde se pueden variar los parámetros de SUSY para nuestro modelo. Esto lo utilizarán para ver cómo varía nuestra señal al cambiar estos parámetro, pero con Atlfast, es decir, sin hacer la simulación completa.
-- MercedesMinano - 01 Feb 2008