Minutes 27 March 2009
Asistentes : Carmen, Salva, Carlos L., Vasia, Vicente, Carlos E., César, David, Ricardo, Paco, Jose Vicente, Jorge, Emma, Mercedes, Urmila, Adrián y Regina |
Podéis acceder al programa de la reunión y las charlas a partir del siguiente enlace :
http://indico.ific.uv.es/indico/conferenceDisplay.py?confId=175
* ALIBAVA:
Status of the Alibava System
Ricardo ha presentado el estatus del sistema Alibava. Actualmente existen 22 MB en Valencia. Se han preparado las cajas, cables, software, etc para ser distribuido. Esto marcha!
* DETECTORES:
Detectores
Mercedes ha presentado las últimas medidas de los detectores con el sistema de Alibava. No se ha podido continuar con las medidas porque se ha estropeado la bonder. Por otro lado se han recibido detectores irradiados a diferentes dosis para ser caracterizados. Mientras tanto Mercedes esta haciendo simulaciones con sensores irradiados.
*
SUPER MÓDULO
The growing pains of the Endcap Module
Carlos L. nos ha explicado los problemas conceptuales del diseño de los pétalos. Los híbridos deben de cubrir diferentes áreas a lo largo del pétalo, lo que implica unos híbridos de tamaño variable. Por otra parte el bondado también presenta cierta complicación, se necesita que el bond salga con cierto ángulo (mayor de 20º), se harán pruebas para determinar el ángulo de bondado máximo permitido.
Endcapstructure Services connections
César nos ha mostrado el diseño de la estructura mecànica para la sujeción de los pétalos. La primera propuesta consistía en anillos unidos mediante radios. Frente a un posible problema de rigidez se han propuesto discos rígidos de fibra de carbono. Además también ha mostrado los servicios necesarios. Se está pensando en sacar todos los servicios del detector mediante una tubería externa alrededor de la estructura.
Forward Region Concepts; Petal Review
David ha mostrado el proceso y las máquinas necesarias para la construcción del pétalo. Existen dos prototipos de pétalo, el primero se fabricó en octubre del 2008 y el segundo en diciembre del mismo año. El peso de ambos petálos es muy similar. Después de realizar los tests necesarios se ha visto que el segundo prototipo presenta una deformación de 500 micras en su planaridad. Principalmente este efecto se achaca a las variaciones de temperatura a las que estuvo sometido el pétalo durante el proceso de secado del pegamento.
*
ALINEAMIENTO:
Estatus del alineamiento con cósmicos
Vicente nos ha presentado el estatus del alineamiento con datos reales (cósmicos de la M8). Se ha mostrado la estadística que tenemos con campo magnético (2.6M) y sin campo magnético. También ha recordado los diferentes niveles de alineamiento que se han realizado para obtener el set de constantes (estructuras, half-shells, layers, ladders y módulos). Y ha mostrado los plots oficiales para los residuales de los pixels y el SCT y también los plots de validación para los cosmicos (diferencias de los parametros de las trazas entre los segmentos Up y Low de la traza de cósmicos).
*TOPS:
Reconstrucción de la masa del quark top usando el algoritmo Globalχ2
Carlos ha presentado una introducción del algoritmo de tops para la reconstrucción de la masa del top. El objetivo principal es la reconstrucción de la masa del top en el canal semileptonico ( t¯ t →W bW−¯b siendo W →lν W→jj ). La idea principal es aplicar el método GlobalChi2 que se usa en alineamiento. Para ello se construye un chi2 que depende de los parámetros del W y del top. Primero se minimiza el chi2 con respecto a los parámetros del W. Se asume que los parámetros de las trazas dependen (linealmente) de los parámetros del top. Una vez “fijado” los parámetros del W, se minimiza el chi2 con respecto los parámetros del top. Obteniendo así correcciones al valor de la masa del top. Hoy no ha mostrado plots, pero ha prometido que la semana que viene sí que los mostrará, al menos el pico del W.
--
ReginaMoles - 27 Mar 2009