r5 - 07 Apr 2008 - 08:21:54 - MercedesMinanoYou are here: TWiki >  Atlas Web  >  SiliconGroup > MeetingMinutesInternal > Minutes29February08

Minutes 29 February 2008

Asistentes : Carmen, Susana, David, Jose Vicente, Vicente, Regina, Carlos E., Ricardo, Vasia, Jorge, Paco, Rosa, Sergio, Emma, Salva, Vicente, María y Mercedes.

Podéis acceder al programa de la reunión y las charlas a partir del siguiente enlace:

http://indico.cern.ch/conferenceDisplay.py?confId=29853

Regina, Vicente, Salva y con Carlos a la cabeza desde el CERN en sus pequeños ratos libres (muchos pequeños ratos libres forman un gran rato libre) han presentado el trailer de la presentación de Tesis de Sergio. ¡Qué cosa más bonita!

Ahora sí, las minutas:

* Detectores de radiación

Mercedes ha presentado la simulación de las distribuciones de campo eléctrico de peso para dos configuraciones del detector de strips: Strips separados y cortocircuitados.

Los resultados muestran una clara diferencia de las líneas de campo eléctrico asociadas a un electrodo formado por un sólo strip a uno formado por varios microstrips. En este último caso, los microstrips más externos tienen más peso y va disminuyendo conforme nos movemos a los strips internos.

También se muestra la simulación del campo eléctrico del detector bajo las condiciones de funcionamiento normales (aplicando el bias por el backplane). Hay que diferenciar entre el campo eléctrico del detector que determina la trayectoria y la velocidad de deriva de los portadores de carga y el campo eléctrico de peso que te dice cuanto del "movimiento" de los portadores se induce en un electrodo específico.

Por otro lado, hemos recibido 13 detectores de Hammamatsu con p-stop y moderated p-spray. Hay que medir la IV y la CV y tienen que ser empaquetados para la irradiación. Tienen que estar en Japón la semana que viene...no te digo más.

* ALIBAVA

Ricardo nos ha mostrado los tests con fuente radiactiva en los que se reconstruye el pulso analógico con una ganancia de 4 y se obtiene una relación S/N de 20 pero este resultado debe verificarse más. Los test con el láser dan una buena relación S/N. Con la fuente radiactiva se necesita más ganancia pero se incrementa el ruido. Hay varias opciones de configuración para aumentar la ganancia, en los que se pretende disminuir al ruido y que afecten lo menos posible los efectos de saturación de los amplificadores. A partir de medidas de calibración se muestra como mejor opción la de ganancia 2 para los amplificadores de la daugther board y partir a la mitad el voltaje de referencia del ADC. Serán llevados a cabo más test con la fuente radiactiva.

* Alineamiento

Regina nos ha presentado unos primeros resultados con datos reales de cósmicos para el commissioning. Se han tomado trazas con más de 5 hits en el SCT y geometría nominal. Se muestran las distribuciones de los residuos, el mapa de hits y los parámetros de las trazas aunque con poca estadística. Estos resultados se han comparado con los de los datos del SR1 y muestran un comportamiento similar, los layers se desplazan de igual manera.

Vicente nos ha presentado el estado del iterator en Python para procesar trabajos en paralelo. Realiza el alineamiento para el SCT y los Pixels con global Chi2. Se ha testeado con el FDR1 calibration stream. Se muestran las trazas reconstruidas para una cadena de iteraciones para la parte barril y los endCaps y convergen en la iteración 4. Las distribuciones de residuos y los parámetros de las trazas se muestran correctas. Más tests se están llevando a cabo.

* Búsqueda de SUSY

Todo el proceso de simulación está completo y dispuesto para el análisis. Se está utilizando SUSYView para pasar las AODs a ntuplas. Posiblemente se utilicen otros backgrounds para el análisis porque el background de SUSY WG tiene una serie de cortes que da lugar a E_T miss que no interesan.

* Reconstrucción tt-barra en ATLAS

Susasa nos ha mostrado la reconstrucción del proceso tt-barra para dos diferentes métodos: Min Chi2 a partir de la minimización del Chi2 y P_T max (JJJ) a partir de los jets en t->W(->qq)b ("hadronic top") y t->W(->lnu)b ("leptonic top").

-- MercedesMinano - 29 Feb 2008

Edit | WYSIWYG | Attach | PDF | Raw View | Backlinks: Web, All Webs | History: r5 < r4 < r3 < r2 < r1 | More topic actions
 
Powered by TWiki
This site is powered by the TWiki collaboration platformCopyright © by the contributing authors. All material on this collaboration platform is the property of the contributing authors.
Ideas, requests, problems regarding TWiki? Send feedback