Minutes 4 April 2008
Asistentes : Carmen, Susana, David, Jose Vicente, Vicente, Regina, Carlos E., Ricardo, Vasia, Jorge, Paco, Rosa, Sergio, Emma, Salva, Carlos L., Rosario, Giulio y Mercedes. |
Podéis acceder al programa de la reunión y las charlas a partir del siguiente enlace:
http://indico.ific.uv.es/indico/conferenceDisplay.py?confId=106
*
Detectores de radiación
Mercedes ha presentado los resultados IV y CV de los detectores Hammamatsu, tanto los de p-stop como los de p-stop + p-spray.
12 detectores fueron caracterizados y posteriormente enviados para que fueran irradiados con protones. Después, el resto de detectores se caracterizaron (los que se van a irradiar con neutrones y los detectores de referencia).
También se ha presentado las medidas de IV y QV de los detectores CERN de tipo P irradiados con neutrones. Hay que evaluar los datos y errores para su posible presentación en el 3rd Workshop on Advanced Silicion Radiation Detectors.
*
ALIBAVA
Ricardo nos ha enseñado algunos resultados tomados con el ALIBAVA: La señal obtenida con fuente radiactiva, para cada chip. El nivel de ruido común (SNR~30). Se observan un nivel alto de ruido en 7 canales pero aún no está claro si se debe al bondado o a los chips.
Estos resultados se pueden ver en las imágenes inferiores.
Otro problema que hay que solucionar es que el sistema no aguanta un alto número de eventos.
Por otro lado, se está esperando el presupuesto para el arreglo de la bonder, que llegará el lunes.
*
Super Módulo
Del congreso al que han asistido Carlos y David han hablado sobre la parte del barril de
SuperATLAS? Tracker: Para el que hay 3 conceptos cuya diferencia es el modo de meter los staves en los cilindros. Y a parte, cómo sujetar los tubos de cooling. De la parte end-cap se ha comentado que al grupo de Valencia se van a unir un grupo holandés que se dedicará al cálculo mecánico de los staves y uno inglés.
Nos han concedido la financiación para una máquina de metrología y cálculo de coordenadas profesional. Y ahora entramos a concurso.
Finalmente, se están informando sobre la posibilidad de cambiar el software de
SolidWorks? a Catia.
*
Alineamiento
Regina ha presentado una charla sobre el M6 de cósmicos. Sólo se tenía conectado la parte barril del SCT. La muestra de datos contenía unas 5000 trazas, de las que 4488 fueron usadas para alineamiento y 12230 eventos. Con 2 iteraciones a nivel 2. Nos muestra los resultados de los parámetros de las trazas en los que se observa en la gráfica de Phi0 dos picos debidos a que son generados por diferentes triggers. Estos resultados se han comparado para datos de simulación y en estos últimos no se observa el doble pico.
Se muestran también las contribuciones de cada pico por separado(para Phi0<-1.25 y Phi0> -1.25) y los parámetros de las trazas comparándolos para las diferentes iteraciones. Finalmente, se han calculado los residuos, los cuales permanecen muy constantes de una iteración a la siguiente. Ahora, se están haciendo test para el nivel 3 de alineamiento.
*
Búsqueda de SUSY
Emma nos ha presentado los backgrounds que afectan a la señal.
Se muestran los fondos de muones, taus, jets y Miss Et.
Sobre el software, SUSYView necesita la release 12.0.7 que el ific no tiene instalada y a parte tiene el problema del espacio limitado en afs. Por lo que se está mirando correr Athena en Grid con Ganga aunque para muestras pequeñas se puede hacer de forma local.
Vaso nos ha contado sobre el escaneo de los parámetros de la
RparityViolation? bilineal en un punto del espacio de parámetros de la minimalSUGRA. Y con ello obtener los observables: masas, secciones eficaces, BR de desintegraciones de las partículas de SUSY.
Se está esperando una versión estable del software utilizado SPheno.
*
Taus
Susana nos ha presentado la optimización del tracking para la reconstrucción de leptones tau. Nos muestra la importancia de los canales con leptones tau en SM y SMMS para la búsqueda de Higgs y de Nueva Física.
La signatura tau en el LHC que se busca son los modos de desintegración hadrónicos: 1 prong (con un pión cargado) y 3 prong (con tres piones cargados).
Nos ha enseñado los dos algoritmos de reconstrucción de taus: TAUREC y TAU1P3P.
--
MercedesMinano - 04 Apr 2008