Infraestructura GRID-CSIC
La infraestructura que proporciona el GRID-CSIC actualmente en el IFIC está organizada de la siguiente manera:
- Computing Element (CE): Actualmente, existen dos sabores de colas, uno para cálculos secuenciales (
ce03
) y otra para cálculos en paralelo ( ce02
). Además, para cada sabor hay dos tipos de colas, una short
que acepta trabajos de 15 minutos como máximo y una long
que acepta trabajos de hasta 24 horas. El IFIC proporciona las siguientes colas (usar comando lcg-infosites --vo ific ce
en el User Interface):
ce05.ific.uv.es:8443/cream-pbs-long
ce05.ific.uv.es:8443/cream-pbs-short
ce03.ific.uv.es:8443/cream-pbs-ificL
ce03.ific.uv.es:8443/cream-pbs-short
ce02.ific.uv.es:8443/cream-pbs-infbandIficL
ce02.ific.uv.es:8443/cream-pbs-infbandShort
- Working Nodes (WN): Cada CE posee un cierto número de nodos en los que correrán los trabajos. Exiten 106 WN's para cálculos secuenciales y 48 WN's para cálculos en paralelo.
lcg-info --vo ific --list-ce --attrs OSRelease
- Storage Element (SE): El servicio de almacenamiento lo proporciona el sevidor SRM con 182 TB disponibles:
srmv2.ific.uv.es
. Dicho servidor monta el sistema de archivos distribuido Lustre.
User Interface (UI)
Para poder acceder a los recursos GRID-CSIC y poder mandar trabajos al GRID-CSIC es necesario tener una cuenta en el
GoG y poder conectarte mediante
ssh
a los User Interface (UI) disponibles. Si no dispones de una cuenta sigue las instrucciones
Procedimiento para el acceso a los recursos GRID-CSIC.
Existen varios UI disponibles para acceder a los recursos GRID-CSIC, pero existe un punto de acceso genérico que balancea las
conexiones "ssh" que estos UI reciben y funciona como pasarela de este servicio. Este punto de acesso es:
ui00.ific.uv.es
Esta máquina redirigirá las conexiones ssh a las máquinas que esten disponibles y que tengan instaladas las
versiones de software más actuales.
--
CarlosEscobar - 24 Feb 2011. (Primera edición)
--
Gabriel Amorós? - 03 Jun 2011 (Actualización)